Momentos de meditación

Educación Integral
Divaldo Pereira Franco por el espíritu de Joanna de Angelis

La importancia de la educación trasciende todo lo que se le ha atribuido, ante la inmediatez de los objetivos que los métodos aplicados persiguen.

La falta de una estructura moral en el educador -es decir, el equilibrio psicológico y afectivo, las nociones de responsabilidad y deber, la abnegación en favor del aprendíz, la paciencia para repetir la lección hasta que penetre en el oyente sin irritación ni reprimenda y el amor constituye un factor adverso al éxito del emprendimiento que es la base vital en la construcción del hombre integral.

Cuando se educa, los valores latentes en el individuo son canalizados hacia su progreso, proporcionando los recursos que permiten la germinacion de esas potencias que duermen en la médula del ser. Educar es liberar con responsabilidad y conciencia de actitudes, en relacion con el educando, con uno mismo, con el projimoo y la humanidad.

Cuando se reprime y se imponen condicionamientos mediante la violencia, una reaccion en cadena provoca la irrupcion de la rebeldia, que estalla en actos de agresividad embrutecedora.

La tarea de la educacion es, sobre todo, la iluminacion de la conciencia mediante la informacion y la  vivencia del conocimiento que se transmite.

Quien educa evita la manifestación de la delicuencia y del desequilibrio social, estableciendo metas de promoci-ón de la vida.

El castigo significa falencia en el área educativa.

La represión es inseguridad educacional.

La reprobación demuestra fracaso metodológico.

Comentarios